¡Un exoplaneta con tendencias autodestructivas!

Share

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto, gracias a la misión Keops de la’Agencia Espacial Europea (ESA), un exoplaneta realmente asombroso: su nombre es Cadera 67522 b y está, literalmente, autodestruyéndose. Orbitando demasiado cerca de su estrella madre, este joven gigante gaseoso desata violentas estallidos de energía que lo dañan, corroyendo lentamente su atmósfera.

Un planeta influye en su estrella

Publicado en la prestigiosa revista Naturaleza, el descubrimiento de Hip 67522 b representa un caso único en la historia de la astronomía: es el primer planeta conocido que influye activamente en su estrella, y no viceversa, como siempre se ha creído. Una verdadera inversión de las reglas en la relación entre estrella y planeta.

A la caza de exoplanetas que desencadenen explosiones estelares

Desde el descubrimiento del primer exoplanetas en la década de 1990, los científicos se preguntaron si algunos de ellos podrían orbitar tan cerca de su estrella como para perturbar su campo magnético, provocando violentas llamaradas.

Para responder a esta pregunta, un equipo dirigido por Ekaterina Ilin del Instituto Holandés de Radioastronomía analizaron los datos del telescopio espacial TESS por la NASA, identificando estrellas con bengala potencialmente provocados por planetas. ¿Uno de los casos más interesantes? La joven estrella Cadera 67522, con sólo 17 millones de años y dos planetas en órbita.

Cheops confirma: el planeta dispara llamaradas

Para confirmar la hipótesis, los investigadores hicieron intervenir el telescopio Keops, especializada en la observación de alta precisión de estrellas individuales. Durante el tránsitos del planeta frente a la estrella, Keops detectó bien 15 bengalasuna clara señal de que estos acontecimientos causada por la propia presencia del planeta.

Un gigante gaseoso destinado a desaparecer

Cadera 67522 b se encuentra cerca de A 400 años luz de la Tierra y es un gigante gaseoso con un tamaño similar al de Júpiter, pero una densidad sorprendentemente baja, comparable a la del algodón de azúcar. La radiación de la estrella es erosionando su frágil atmósfera, llevándolo a pierden masa mucho más rápidamente de lo previsto. Si el ritmo de evaporación atmosférica continuará, en unos 100 millones de años este planeta podría reducirse a un versión miniaturizada, similar o incluso menor que Neptuno.