Un año en busca de vida en el espacio

Share

En 2024, la comunidad científica ha logrado importantes avances en astronomía, tanto en la búsqueda de exoplanetas como en el estudio del Sistema Solar.

Exoplanetas
Gliese 12 b: exoplaneta a 40 años luz, con temperaturas entre 10 y 41 °C, potencialmente habitable si posee una atmósfera adecuada.
TOI-715 b: Planeta rocoso, tres veces más masivo que la Tierra, situado en la zona habitable de su estrella.
Barnard b: Planeta cercano alla stella di Barnard, interessante per future osservazioni grazie alla sua vicinanza al Sistema Solare.
Gigantes gaseosos: TESS ha identificado muchos planetas similares a Júpiter, útiles para estudiar la evolución de los sistemas planetarios.
Progreso global: Se ha superado el umbral de los 7300 exoplanetas conocidos, gracias a técnicas avanzadas como los tránsitos y la velocidad radial.
Agua en el Sistema Solar
Mimas y Miranda: los océanos subterráneos detectados respectivamente en las lunas de Saturno y Urano amplían la lista de “mundos oceánicos”.
Cometa 67P: La similitud entre el agua del cometa y la terrestre reabre el debate sobre el origen del agua en la Tierra.
Asteroide Bennu: Se han detectado compuestos orgánicos y minerales relacionados con el agua, fundamentales para comprender las condiciones primordiales del Sistema Solar.
Formación planetaria: Nuevos estudios muestran cómo los planetesimales distribuyeron el agua durante la formación del Sistema Solar.
Estos avances ponen de relieve la importancia de las misiones espaciales y las observaciones terrestres para comprender mejor nuestro universo y el origen de la vida.