¿Nos ayudará la IA a hablar con los extraterrestres?

Share

En la película La llegada, un lingüista tiene que descifrar una lengua alienígena a base de frases palindrómicas. Hoy, si nos enfrentáramos a una situación similar, la investigación en inteligencia artificial (IA) podría ayudarnos a entender cómo se desarrollan las lenguas. Aunque el lenguaje humano no deja rastro en los fósiles, podemos simular la evolución del lenguaje utilizando la IA, que puede aprender a comunicarse mediante experimentos con agentes artificiales.

En estos experimentos, los agentes de las IAs se ponen a resolver tareas que requieren comunicación entre sí, sin reglas predefinidas. Mediante ensayo y error, aprenden a comunicarse sobre objetos y situaciones. El mismo proceso puede aplicarse a los humanos, que, al interactuar sin un lenguaje común, desarrollan una forma de comunicación. Sin embargo, uno de los mayores retos es entender qué significan las palabras, sobre todo si sólo se desarrollan entre agentes artificiales.

Para descifrar estos lenguajes, los lingüistas utilizan herramientas basadas en la teoría de la información, similares a las que emplean los arqueólogos para reconstruir lenguas antiguas. Estas herramientas les permiten analizar conversaciones entre agentes de IA y descubrir patrones que podrían ayudarnos a entender cómo estructuran la comunicación.

Esta investigación no sólo se refiere a los extraterrestres, sino que también puede aplicarse para mejorar la comunicación de la IA y potenciar tecnologías como los vehículos autónomos o los drones. En el futuro, descifrar los lenguajes emergentes podría hacer que las tecnologías fueran más comprensibles y fáciles de usar.