El primer retrato de una estrella más allá de la Vía Láctea: un nuevo paso hacia el infinito

Share

Gracias a un extraordinario avance tecnológico, fue posible captar WOH G64, una supergigante roja situada en la Gran Nube de Magallanes, a 160.000 años luz de la Tierra. Este excepcional resultado fue logrado por la Universidad Andrés Bello en colaboración con el Interferómetro del Very Large Telescope (VLTI) de ESO en el desierto de Atacama, Chile.

Un primer plano estelar sin precedentes

La estrella, conocida desde hace tiempo por los astrónomos, se encuentra en las etapas finales de su existencia. La imagen muestra un caparazón de gas y polvo con forma alargada, característica típica de las supergigantes rojas a punto de convertirse en supernovas. Con la ayuda de los instrumentos de segunda generación del VLTI, los investigadores captaron detalles nunca vistos, revelando que WOH G64 se debilita cada vez más rápido.

Tecnología para el futuro de la exploración espacial

El VLTI combina la luz de cuatro telescopios del Very Large Telescope, creando un “telescopio virtual” capaz de obtener imágenes superdetalladas. Sin embargo, tomar nuevas imágenes de primer plano de WOH G64 será cada vez más complejo a medida que la estrella pierda brillo. Las esperanzas están puestas en futuras actualizaciones de la instrumentación.

Lleve su mensaje al espacio

Este descubrimiento nos recuerda lo vasto y fascinante que es el universo. Con StarBottle, tú también puedes formar parte de esta aventura enviando un mensaje al espacio. Elige tu destino y envía tus emociones más allá de las fronteras de la Tierra.

👉 Más información y participa en la exploración del cosmos en StarBottle.space.