Edwin Hubble: pionero de la astrofísica y la expansión del Universo

Share

Hoy celebramos el nacimiento de Edwin Powell Hubble (20 de noviembre de 1889 - 28 de septiembre de 1953), uno de los más grandes astrónomos de la historia. Sus descubrimientos revolucionaron nuestra comprensión del Universo, ampliando sus límites mucho más allá de la Vía Láctea. Entre sus contribuciones más significativas figuran:

  1. El Universo más allá de la Vía Láctea: En 1923, Hubble descubrió una estrella cefeida en la nebulosa de Andrómeda (marcada con “¡VAR!” en una fotografía de la época). Al medir su distancia mediante la relación entre el periodo de variabilidad y la luminosidad, llegó a la conclusión de que Andrómeda era una galaxia situada fuera de la Vía Láctea. Este descubrimiento puso fin al debate sobre la naturaleza de las “nebulosas espirales”, demostrando que el Universo era mucho mayor de lo imaginado.
  2. El Universo en expansión: formuló la famosa Ley de Hubble-Lemaître, que describe la proporcionalidad entre la velocidad de retroceso de las galaxias y su distancia a la Vía Láctea. Esta ley marcó un hito en la comprensión de la expansión del Universo, uno de los principios fundamentales de la cosmología moderna.
    De la foto de Andrómeda a los telescopios modernos
    La fotografía tomada por Edwin Hubble en 1923 representa un momento histórico: la confirmación de que Andrómeda era una galaxia por derecho propio. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, pueden obtenerse imágenes de este calibre con telescopios de aficionado, mientras que instrumentos más avanzados, como el telescopio espacial Hubble, ofrecen una resolución sin precedentes, revelando estrellas individuales dentro de la galaxia de Andrómeda.
    La evolución de los telescopios, desde los primeros telescopios hasta el telescopio espacial James Webb, ha profundizado nuestros conocimientos, ampliando cada vez más los límites del Universo observable. La ciencia sigue avanzando, pero la contribución de Edwin Hubble sigue siendo un hito en la historia de la astronomía.