Descubierto un gemelo “gigante” de la Tierra

Share

Los astrónomos han descubierto una nueva supertierra orbitando la zona habitable de HD 20794, una estrella similar al Sol situada a sólo 20 años luz. Este descubrimiento es crucial en la búsqueda de planetas que puedan albergar vida, ya que la zona habitable es donde las condiciones podrían permitir la presencia de agua líquida, un ingrediente clave para la vida tal y como la conocemos.

El nuevo planeta, llamado HD 20794 d, tiene una masa seis veces superior a la de la Tierra y tarda 647 días en orbitar su estrella. Su órbita lo sitúa en la zona habitable, donde teóricamente podría albergar agua líquida en su superficie. Sin embargo, su órbita excéntrica y su elevada masa lo hacen muy diferente de la Tierra.

El descubrimiento fue posible gracias a más de 20 años de observaciones de la velocidad radial de la estrella HD 20794, realizadas con espectrógrafos avanzados como ESPRESSO y HARPS, instalados en los observatorios de ESO en Chile. Estos instrumentos detectaron pequeñas variaciones en la velocidad estelar causadas por la gravedad de los planetas en órbita, lo que permitió a los científicos identificar el planeta en 2022.

Aunque HD 20794 d se encuentra en la zona habitable, es demasiado pronto para determinar si podría albergar vida. Su órbita elíptica y su gran masa lo convierten en un planeta muy diferente de la Tierra, y la variación de su distancia a la estrella podría afectar a las condiciones de su superficie.